top of page

 

Empezar de cero.

En este texto relatare brevemente  mi experiencia profesional durante el intercambio estudiantil en la ciudad de Brasilia, Brasil. Esto se dividirá en tres puntos capitales: aprendizaje del idioma extranjero, exposiciones artísticas, y presentaciones musicales de guitarra clásica en televisión nacional.
Llegue a Brasil sin hablar portugués, sin tener amigos, sin tener a mi familia y ante la total incertidumbre de cómo seria mi vida. Aun así, confíe en que todo estaría bien. No podía permitir que las circunstancias me consumieran.

 

Jorge Luis

Osiris Arias

Así fue como empecé a recorrer las calles de Brasilia, balbuceando palabras aprendidas en el avión,  intentando  traducir,  buscando un lugar donde  montar mi nueva vida.



Solo tenía una maleta con ropa,  mi guitarra y un libro de arte mexicano. Era todo.
 

En las calles conocí a Doña Josefa,  líder y madre de una familia integrada más de 15 personas y con quienes viví durante toda mi estancia de intercambio. Cuando ellos hablaban yo no entendía nada.



Llegué en un sábado y mis clases comenzaron el lunes inmediato. No hubo tiempo para documentarme ni tener un acercamiento significativo al idioma portugués. A pesar de la dificultad, tome 4 materias de teoría del arte.  Al principio entendía muy poco, era necesario que repitieran todo palabra por palabra, gesto por gesto.
 

Así pasaron los días hasta que  gracias a la convivencia diaria con mi familia Brasileña y mis amigos intercambistas, fui sumergiéndome  en el idioma hasta llegar al punto de poder escuchar, hablar, reír y hasta chismear en aquel idioma que en los primeros días de intercambio parecía ininteligible.



En términos académicos puedo decir que obtuve de Brasil no sólo un gran aprendizaje en niveles sociales y educativos, sino que también me fue abierta una ventana de oportunidades para acceder a niveles de posgrado en Brasil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante pláticas con profesores y amigos, fui adentrándome en las diversas ofertas académicas para maestrías. Mi plan es regresar a Brasil y  aprovechar las muertas académicas que tan amigablemente me fueron abiertas. Cabe mencionar que durante un viaje a la ciudad de Ouro Preto, mantuve una relación con una investigadora en el campo de la estética epistemológica con quien hasta el día de hoy mantengo el intercambio y discusión de trabajos.



En la escuela presenté una exposición colectiva en el Espacio Piloto de la Unversidad de Brasilia, Campus Darcy Ribeiro.



Fue un gran logro, especialmente si consideramos actualmente Brasil esta posicionado entre las zonas comerciales más importantes en la geografía del arte contemporáneo.


Como dije en el comienzo de este texto, llegué a Brasil con una guitarra clásica en las manos. No la llevé para pasear ni para pedir dinero en los camiones:  yo iba a tocar en un espacio con prestigio y así fue.  Comencé por acercarme a la representación de asuntos culturales de México en Brasil para proponer una serie conciertos de música mexicana . Desde el comienzo me acogieron con muchísima amabilidad y organizamos un evento en el Instituto Cervantes. Era una sala para conciertos hermosa.
Esta presentación derivó en una serie de proyectos, entre los que está una presentación musical televisiva en cadena nacional, una publicación en el periódico de Brasilia,  y lo más importante: la oportunidad de presentar un recital en el Teatro Nacional, como parte del primer festival de música de Brasilia.
 

Yo estoy seguro de una cosa: lo sucedido en Brasil no fue producto del azar. Cada uno de mis pasos, cada una de mis decisiones y todos mis proyectos fueron inspirados por la voz, los consejos, y el ejemplo de mi familia, mis amigos y de cada uno de  los maestros de la UABC que han guiado mi aprendizaje académico y humano en el transcurso de mi andar por esta Universidad a la que  debo mi eterno agradecimiento.

"Mi plan es regresar."

Datos:

Nombre: Jorge Luis Osiris Arias. 

Carrera: Lic. en Artes Plásticas.

Facultad: Artes.

Campus: Ensenada.

Intercambio: Universidad de Brasilia,

Brasil. 2011/1.

El proyecto TOP 10: Casos de Éxito UABC Internacional nace de la idea de encontrar los frutos del esfuerzo constante de la Coordinación de Cooperación Internacional e Intercambio Académico por permitir la formación de jóvenes con un alto desarrollo integral y ciudadanos del mundo; enmarcando los casos de aquellos estudiantes de nuestra máxima casa de estudios de Baja California que -además de contar con un perfil universitario sobresaliente- tomaron la oportunidad brindada mediante el programa de intercambio académico a nivel nacional  o internacional  durante su carrera y que ahora nos cuentan cómo ellos mismos se consideran casos de éxito del programa pues su vida se vio transformada a un nivel cultural, personal y profesional.



¿Qué te inspiraron estos testimonios? 

¿Quisieras vivir esta experiencia? 

Te resolvemos tus dudas. 

Síguenos en nuestros Medios Sociales: 

 

UABC

COORDINACIÓN DE COOPERACIÓN E INTERCAMBIO ACADÉMICO                                                                                                                                  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA 2013.

  • facebook-square
  • Google Square

INTERNACIONAL

TOP 10: CASOS DE ÉXITO  

Name *

Email *

Subject

Message

Success! Message received.

bottom of page