top of page

Inmersión Cultural

y Social 

Desde mi ingreso a la UABC decidí que formaría parte de un intercambio a Japón y sabía que tenía que prepararme si quería lograrlo.

Mi preparación para el intercambio comenzó cuando entre al curso de Japonés en la Facultad de Idiomas. Mi aventura de intercambio surgió desde que mi compañero y amigo Carlos González me informó de la convocatoria para intercambios y decidí que era hora de convertirme en un cimarrón internacional.

 

 

 

Sergio Hugo

Martínez Gallegos

Con el dominio del idioma que tenía cuando llegué a Japón logré llegar a la universidad desde Tokio hasta Akita, fue un viaje largo en el cual mi único apoyo era mi conocimiento de Japonés y un poco de suerte. Tomando en cuenta desde el momento que salí de Mexicali, me tomaron un poco más de 2 días en llegar a AIU (Akita International University).

Fue un viaje largo y cansado pero llegué sin mayor percance.Tomando mis clases, con compañeros de todas partes del mundo, aprendí bastantes cosas como las diferentes maneras de comportamiento de los países.

En AIU realizamos viajes a diferentes partes de la prefectura de Akita. Visitamos templos, playas, museos nacionales, lugares históricos, lagos, escalamos montañas, todo para tener la mejor experiencia cultural posible. Todas estas experiencias las compartía con mi familia y amigos mediante un Blog que actualizaba todos los días para que se mantuvieran al tanto de lo que pasaba.



Por la parte del idioma, me registré en la clase de Japonés avanzado para mejorar mi habilidad, aparte de esto, la convivencia diaria con mis compañeros me enseñó modismos, diferentes acentos (dependiendo de la región de Japón), jerga local. Ver las noticias ayudó bastante en mi velocidad de comprensión y leer revistas me ayudó en comprensión de lectura.
 

En la universidad formé parte de distintos clubes en los cuales aprendí más sobre la cultura Japonesa y conocí más personas con las cuáles poder hablar de México puesto que no sabían mucho.​

De los clubes de los que formaba parte, el club que más me gustó fue el club de Laido (una disciplina hermana del Kendo basada en las formas de desenfunde rápido de espada), porque las clases eran impartidas por Ishida-sensei, un prestigiado maestro de Japón, en éste club adquirí mi certificado de Laido lo que me clasifica como un practicante oficial de éste arte.

 

Además, tomé parte en el club de Ecología y acudíamos a festivales a promover y concientizar a la población sobre el re-uso de los materiales y las energías renovables de vida.

Por la parte cultural, tuve muchas oportunidades de compartir sobre México. La mayoría del tiempo, tenía conversaciones con alumnos de secundaria / preparatoria que venían a la universidad a platicar con los alumnos internacionales y con ellos hablaba de la comida, cultura, artistas, historia y música mexicana, la mayoría de los visitantes se iban con una sonrisa y con más ganas de aprender más sobre México por su cuenta.

En otras veces me llevaban a las escuelas a dar pláticas sobre México a los alumnos de primaria o secundaria y yo respondía sus dudas rápidamente. En otras ocasiones tuve que cocinar comida Mexicana para el festival de comida internacional de la ciudad o para compartir lunch en festivales deportivos o simplemente para comer con mis compañeros en la escuela.

A mi regreso a Mexicali fue bastante grato para mí poder contar mi aventura a mi familia y amigos, pero más que eso, me ha dado un gusto increíble poder formar parte los eventos de la comunidad ALAS y poder compartir mis experiencias con los alumnos de la UABC, patrocinadores, maestros y personal administrativo de mi facultad.

Una parte muy entretenida a mi regreso fue la invitación que recibí de Chizuko-sensei de la facultad de idiomas, para poder contar de mi experiencia a los alumnos de Japonés de todos los cursos.

Lo más importante para mí es haber regresado a mi ciudad y poder aplicar el conocimiento adquirido en mi intercambio a mi vida diaria y profesional.

"Tuve muchas oportunidades de compartir sobre México"

Datos:

Nombre: Hugo Martínez Gallegos.

Carrera: Lic. en Administración de Empresas. 

Facultad: Ciencias Administrativas.

Campus: Mexicali.

Intercambio: Universidad Internacional de Akita, Japón. 2010/2, 2011/1.  

El proyecto TOP 10: Casos de Éxito UABC Internacional nace de la idea de encontrar los frutos del esfuerzo constante de la Coordinación de Cooperación Internacional e Intercambio Académico por permitir la formación de jóvenes con un alto desarrollo integral y ciudadanos del mundo; enmarcando los casos de aquellos estudiantes de nuestra máxima casa de estudios de Baja California que -además de contar con un perfil universitario sobresaliente- tomaron la oportunidad brindada mediante el programa de intercambio académico a nivel nacional  o internacional  durante su carrera y que ahora nos cuentan cómo ellos mismos se consideran casos de éxito del programa pues su vida se vio transformada a un nivel cultural, personal y profesional.



¿Qué te inspiraron estos testimonios? 

¿Quisieras vivir esta experiencia? 

Te resolvemos tus dudas. 

Síguenos en nuestros Medios Sociales: 

 

UABC

COORDINACIÓN DE COOPERACIÓN E INTERCAMBIO ACADÉMICO                                                                                                                                  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA 2013.

  • facebook-square
  • Google Square

INTERNACIONAL

TOP 10: CASOS DE ÉXITO  

Name *

Email *

Subject

Message

Success! Message received.

bottom of page