top of page

Integración y Evolución.

 

Estudio Relaciones Internacionales, e ir al otro lado del mundo significaba para mí uno de los más grandes logros de mi vida. Más aún, el anhelo que desde el inicio de la carrera se había convertido en una constante de esfuerzo y compromiso.

Con este ensayo pretendo compartirles las razones por las que mi intercambio marcó mi vida, desde la manera en que veo, interpreto y siento las cosas que pasan a mi alrededor, hasta como moldeó mi carácter y cambió el paradigma instalado  en mi cabeza acerca del funcionamiento las sociedades, de nuestra sociedad mexicana y de las sociedades nórdicas.

Emma

Nápoles Mizrahi 

¿Cómo fue que Suecia cambió mi vida? Suecia, muy al norte de Europa, donde el polo norte puede ser fácilmente alcanzado por un tren a 12 hrs de distancia de tu casa, es uno de los países con mayor índice de bienestar social en el mundo. Sus tradiciones, su política y su gente lo hacen diferente. Su visión del todo igualitario, de un socialismo peculiar, moldeado por el consumismo que caracteriza a los suecos, fue una de las cosas que me sorprendió al llegar ahí en agosto del 2011.

Sin embargo, y a pesar de que durante mi formación universitaria me encontré en numerosas ocasiones con que los países nórdicos poseen características envidiables económica y políticamente para el resto del mundo, lo que en realidad me causó asombro es la pluralidad y equidad con que manejan su vida diaria. Los suecos poseen una visión integradora de las cosas, las acciones y las personas; de todas las situaciones se puede desprender un sentido de moderación que no se ve en ninguna otra parte del mundo. Eso, el sentirse integrado, pero especialmente, sentirse parte del todo, que no eres más ni eres menos, que nada significa más ni tampoco menos, eso, es Lagom. Suecia maneja su vida, desde el aspecto social, hasta el político, con la filosofía de que todo es Lagom. Es tan peculiar que ésta idea de “la moderación es lo mejor” se plasma en una palabra que no posee traducción a ningún otro lenguaje en el mundo.  



















En Suecia todo está "en equilibrio, todo es óptimo y adecuado. Mientras que palabras como "suficiente" y "promedio" sugieren un cierto grado de abstinencia, escasez, o fracaso, Lagom lleva la connotación de conveniencia, aunque sin llegar necesariamente a la perfección. Esto es lo que vuelve a Suecia un lugar único para experimentar el pluralismo y la integración, matizada por la cantidad de inmigrantes que llegan al país para culminar el ejemplo europeo del “sueño americano”, con notadas diferencias, y con un sentido humano que se respira en el aire. Tal cantidad de gente, que ni siquiera sumando a suecos con extranjeros alcanza los 10 millones de personas en todo el territorio, dota a la nación de una mezcla de culturas, como podríamos decir que ocurre en nuestro país, pero con diferencias significativas.

En Suecia cada individuo es único, cada individuo posee cualidades que lo distinguen de los demás, pero el sistema de valores asume que todos son iguales: igual de únicos e irrepetibles. En Suecia la gente es juzgada por el valor humano, no por el físico, monetario, ni intelectual. Con esto no quiero decir que se respira amor y fraternidad. Suecia tiene una de las sociedades más frías del mundo, pero ésta resulta sumamente razonable. Cada persona, cada situación, y cada reacción merecen ser tratadas de la misma manera: ni más que unas, ni más que otras.​



Recuerdo especialmente un día, al inicio del semestre, al abordar el autobús que comunica el área habitacional de estudiantes con la Universidad, noté que el conductor tenía numerosos tatuajes y perforaciones, e inmediatamente pensé que eso en México, en la mayoría de los trabajos no es muy bien visto. Decidí contárselo a mi mamá. Quería contarle mi reacción al ver que alguien que decide marcar su cuerpo de la manera que más prefiera, no es rechazado ni excluido de la sociedad, y tiene el mismo mérito de tener un trabajo decente, como lo tiene otra conductora de 67 años de la misma línea de autobuses a la que me refiero. Yo quería que mi mamá supiera que vivía en un lugar en el que las personas son tratadas todas por igual, y que sus decisiones no afectan más que al desarrollo de su propia vida. No creo que esta anécdota fuera tan memorable para mí, sino fuera porque mi mamá contestó justamente lo que no quería oír: “¿cómo le permiten a esa persona manejar un autobús de estudiantes? ¿No es ese un mal ejemplo?”.

Después de ese día empecé a notar diferencias significativas en el desarrollo de la vida normal de los suecos, y empecé a comprarlas con situaciones similares en México. Comprendí entonces que nos falta mucho por aprender sobre integración y  equidad. Que las personas con discapacidad merecen tener acceso a los medios de transporte público como todos los demás lo tenemos. Entendí que los inmigrantes deben tener acceso a la educación y al trabajo, porque como nosotros, ellos también están forjando el desarrollo de nuestro país.

Comprendí que las mujeres tienen el mismo derecho a realizar tareas que los hombres realiza, porque tenemos la capacidad para llevarlas a cabo, pero que al  mismo tiempo no merecemos adjudicarnos el papel de víctimas en ninguna ocasión que no lo merezca, porque tenemos el mismo mérito por nuestras acciones que el sexo masculino.

Entendí además que si en realidad queremos salir adelante, la educación debería ser el pilar para el desarrollo de nuestros pueblos, pero de una manera integral, con lecciones que vayan más allá de la ciencia, y que en cambio nos hagan reflexionar sobre nuestras acciones: ¿qué tanto quiero que cambie mi país si yo procuro la corrupción, la piratería o la informalidad? El estado de bienestar no sólo proviene de las acciones que el gobierno realiza en pro de nuestra situación económica. Un estado de bienestar en nuestro caso tendría que ayudarnos a tener vidas más dignas, a que sepamos integrar nuestra sociedad, y a que valoremos a nuestros iguales, porque todos tenemos la ilusión de salir adelante.

Todas estas conclusiones son resultado de mi interacción directa con gente de muchos países, con diferentes ideologías, y llegaron después de numerosas conversaciones con ellos. La institución que me ayudó a ello fue ISAK (Asociación de Estudiantes Internacionales de Karlstad, Suecia, por sus siglas en inglés), que está integrada por estudiantes de todo el mundo y que resulta el soporte para los alumnos que llegamos año con año a esta pequeña ciudad en el oeste de Suecia.

Mi intención con lo que acaban de leer no es otra más que expresar, cómo Suecia cambió en realidad mi vida, más allá de relatar sus bellos paisajes o su nivel académico, mi intención es expresar todo lo que un ser humano puede ganar con la interacción con otra cultura. Más allá de decir que conocí muchos lugares y personas, entre ellas al amor de mi vida, me gustaría en realidad poder hacer pensar al menos a un cimarrón, que el intercambio es de las mejores cosas que te pueden pasar en la vida.

Hoy creo firmemente que soy un mejor ciudadano, y que lo que aprendí me ayuda  a procurar la transformación de mi país. Quiero vivir en un México en el que todos valgamos lo mismo, nos esforcemos igual y entendamos que si caminamos solos llegamos más rápido, pero si caminamos juntos llegamos más lejos.

Gracias.

 

"Diferencias significativas en la vida normal." 

Datos:

Nombre: Emma Nápoles Mizrahi.

Carrera: Lic. en Relaciones Internacionales.

Facultad: Economía y Rel. Internacionales. 

Campus: Tijuana.

Intercambio: Universidad de Karlstad, Suecia, 2011/2.

El proyecto TOP 10: Casos de Éxito UABC Internacional nace de la idea de encontrar los frutos del esfuerzo constante de la Coordinación de Cooperación Internacional e Intercambio Académico por permitir la formación de jóvenes con un alto desarrollo integral y ciudadanos del mundo; enmarcando los casos de aquellos estudiantes de nuestra máxima casa de estudios de Baja California que -además de contar con un perfil universitario sobresaliente- tomaron la oportunidad brindada mediante el programa de intercambio académico a nivel nacional  o internacional  durante su carrera y que ahora nos cuentan cómo ellos mismos se consideran casos de éxito del programa pues su vida se vio transformada a un nivel cultural, personal y profesional.



¿Qué te inspiraron estos testimonios? 

¿Quisieras vivir esta experiencia? 

Te resolvemos tus dudas. 

Síguenos en nuestros Medios Sociales: 

 

UABC

COORDINACIÓN DE COOPERACIÓN E INTERCAMBIO ACADÉMICO                                                                                                                                  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA 2013.

  • facebook-square
  • Google Square

INTERNACIONAL

TOP 10: CASOS DE ÉXITO  

Name *

Email *

Subject

Message

Success! Message received.

bottom of page