top of page

Pionero Cultural.

 

Mi nombre es Carlos Abraham González Castillo, actualmente cuento con veinticuatro años de edad, soy egresado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la carrera de Licenciado en Negocios Internacionales, orgullosamente cimarrón y mediante este escrito deseo compartirles acerca de mi experiencia de vida en Corea del Sur.


Desde el primer momento que me enteré que desempeñaría una estancia en Seúl, supe que sería un desafío totalmente nuevo en mi vida, una experiencia en la cual todavía no asimilaba cuán grande llegaría a ser y cuanto la disfrutaría. Al pisar por primera vez Asia, uno de los principales temores que me albergaban era el idioma que en aquel entonces, la única palabra que conocía era "Kimchi" (es el equivalente a decir tortilla) por lo menos sabía que no moriría de hambre durante mi estancia.

 

 

Carlos Abraham 

González Castillo



​Me sentí orgulloso no sólo de ser el primer cimarrón en ir a Corea, sino también ser el primer mexicano de intercambio en University of Seoul y por si fuera poco, tuve la oportunidad de posar como modelo junto con una estudiante de Estonia y una Coreana para así ser la imagen internacional de dicha institución, haciéndole promoción en todo el este de Asia.



Todos los estudiantes tenían interés en saber mas acerca de la cultura mexicana pero no solo en el campus universitario, sino también en lugares cotidianos como al abordar el metro, algunos ancianos coreanos me observaban curiosamente y les devolvía un "Hola" para después explicarles en su idioma el significado de la palabra y compartirles un poco acerca de nuestra cultura, haciéndoles saber que en México no todos usamos sandalias y sombreros gigantes. Ellos fascinados al escuchar algo de nuestro país, lo primero que esbozaban era una gran sonrisa y gritaban estruendosamente la palabra "Tequila"


Por otro lado, tuve la oportunidad de fungir como asistente de operaciones en el prestigiado Hotel Lotte trabajando directamente con coreanos.  Fue una experiencia única que cambio totalmente mi vida, revolucionando mis  conceptos de desempeño, compromiso y sobre todo la responsabilidad, con el afán de poner el alto a México para alcanzar la sinergia entre ambas naciones, pero a su vez consiente de respetar su forma de trabajar y adaptarme a ella.



Me fue muy difícil alcanzar esa meta, incluso tropezando en los pequeños detalles, como en una ocasión al llegar un par de minutos tarde a manera de castigo se me hizo laborar sin goce de sueldo una hora extra y se me amonesto severamente, a tal grado que las reprimendas que me otorgaron en el servicio militar fueron nada comparadas con las que recibí por parte de mis jefes inmediatos.

Pero a la vez, como dato curioso, era una relación paternal en la cual buscaban mi bienestar personal y mi crecimiento profesional, lo cual hacía que la llamada de atención fuera bien recibida.


Y no solo se presentaban los choques culturales en el ambiente laboral, sino también en el ámbito personal a la hora de interactuar con semejantes de otros países. Por ejemplo, hubo ocasiones que al momento de salir a merendar, tenia que llegar a la hora en punto para encontrarme con alemanes que, por cierto, no esperan un solo minuto de retrasó. Al igual, tenía que cuidar no ir a un restaurante en donde sirvieran puerco porque a los colegas turcos, bajo los dogmas del Corán no les permiten consumirlo y para rematar, no contradecir la buena voluntad y la disposición de un compañero chino a la hora de ofrecerme agua caliente, en vez de la bebida que yo deseaba.


Era una lucha de tolerancia y respeto al convivir a la hora de los alimentos, lo cual poco a poco dejo de ser pesado, haciéndose costumbre para convertirse en una rutina de lo más normal.


No existía el racismo. El respeto y el deseo de conocer mas de otras culturas era lo que hacia fructífera nuestra convivencia; el ingles era la lengua madre que sigilosamente nos acompañaba en nuestras conversaciones siendo alucinante ver a un puñado de jóvenes de diferentes países dialogando en una lengua que no era nuestra, pero uniendonos como hermanos.


Aprendí que la gente no es como se ve en las noticias, asimile que los chinos son muy inteligentes pero no son tan creativos, vi que no todos los musulmanes son terroristas y así, poco a poco se fueron borrando los estereotipos de cada país al momento de convivir con sus habitantes.


Incluso hablaba coreano, me vestía como coreano y adopté costumbres y modales coreanas que me ayudaron a desenvolverme mejor como poliglota y como profesionista, adquirí competencias que me ayudan a colocarme en un ambiente empresarial mas privilegiado sin dejar a un lado todas las vivencias personales y la humildad que aprendí de ellos.


Mi viaje no finalizo cuando regrese a México, concluyendo así mis estudios pero al mismo tiempo, no olvidar mi obligación moral de animar a mis compañeros cimarrones y a la comunidad en general, haciéndoles saber cuan virtuosa es esta república compartiéndoles que Corea representa un reto mayor pero muy favorable al igual que otros países Europeos y Asiáticos.


Y por si fuera poco, actualmente estoy concursando por una vacante en una empresa coreana en Mexicali, declarando por fe y teniendo la certeza que estoy calificado para obtener esta vacante, desenvolviéndome exitosamente en cada una de mis futuras funciones y así poner en práctica todo lo que aprendí en mi estancia de intercambio.

 

"Era una lucha de tolerancia y respeto."

Datos:

Nombre: Carlos Abraham González Castillo. 

Carrera: Lic. en Negocios Internacionales 

Facultad: Ciencias Administrativas.

Campus: Mexicali.

Intercambio: Universidad de Seúl 

Corea. 2011/2.  

El proyecto TOP 10: Casos de Éxito UABC Internacional nace de la idea de encontrar los frutos del esfuerzo constante de la Coordinación de Cooperación Internacional e Intercambio Académico por permitir la formación de jóvenes con un alto desarrollo integral y ciudadanos del mundo; enmarcando los casos de aquellos estudiantes de nuestra máxima casa de estudios de Baja California que -además de contar con un perfil universitario sobresaliente- tomaron la oportunidad brindada mediante el programa de intercambio académico a nivel nacional  o internacional  durante su carrera y que ahora nos cuentan cómo ellos mismos se consideran casos de éxito del programa pues su vida se vio transformada a un nivel cultural, personal y profesional.



¿Qué te inspiraron estos testimonios? 

¿Quisieras vivir esta experiencia? 

Te resolvemos tus dudas. 

Síguenos en nuestros Medios Sociales: 

 

UABC

COORDINACIÓN DE COOPERACIÓN E INTERCAMBIO ACADÉMICO                                                                                                                                  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA 2013.

  • facebook-square
  • Google Square

INTERNACIONAL

TOP 10: CASOS DE ÉXITO  

Name *

Email *

Subject

Message

Success! Message received.

bottom of page