COORDINACIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL E INTERCAMBIO ACADÉMICO UABC
Innovación y Vinculación.
Recuerdo cuando entre a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) una de las cosas que más llamó mi atención fue la existencia del programa de movilidad estudiantil, cuando inicié mi primer semestre de la carrera de Licenciado en Derecho dediqué parte de mi tiempo a informarme sobre el tema, esto me llevó a contactar a varios compañeros que habían tenido una experiencia de intercambio dentro de la UABC, los cuales afortunadamente tuvieron a bien compartirme sus respectivas experiencias, me aconsejaron muchas cosas y me exhortaron a vivir mi propia experiencia.
Carlos Ariel
Lim Acosta
Debo reconocer que fue todo un reto vivir fuera de Tijuana, ya que la cultura y las costumbres son diferentes, así mismo, me causaron un impacto personal ya que experimentas nuevas formas de hacer prácticamente todo, la experiencia fue tan buena que decidí solicitar la extensión de mi estancia por un semestre más.
En relación con la vida académica, el nivel de la UNAM es muy diferente al de nuestra Universidad, encontré en ella profesores muy prestigiados y muy habidos por enseñar a los demás, creo que en la Facultad de Derecho de la UNAM logré percibir que existe un ambiente educativo que te motiva a estudiar, en comparación con la UABC, desde mi humilde opinión considero que nosotros estamos en formación, lo que no quiere decir que desprecie en ningún momento lo que mi Universidad me ha ofrecido, sino que, creo que esta experiencia me fortaleció a tal grado que ahora busco motivar a mis compañeros en la búsqueda de ese ambiente educativo.
Por otra parte, observé que la UNAM fomenta mucho el área de investigación y está en búsqueda enseñanza dentro de las aulas, por ejemplo el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs), que coloquialmente conocemos como el internet y las redes sociales.
En relación con mi experiencia académica y profesional, fui invitado por el Mtro. Alfonso E. Ochoa Hofmann, quien fue mi profesor de Filosofía del Derecho y Argumentación Jurídica, a participar dentro de un proyecto académico que se encuentra bajo su coordinación denominado Proyecto Grado Cero, el cual tiene la visión de formar alumnos con un perfil de investigación, el proyecto tiene la peculiaridad de estudiar el Derecho de una manera intra, trans y multidiciplinaria debido a las exigencias y necesidades contemporáneas.
El proyecto se dedica a la producción de programas de radio por internet (podcast) y es el editor de las revistas Proyecto Grado Cero y Ex-Nihilo. Actualmente es productor de los programas Procrastinando, Última Instancia, A Pie de Página, Ius Animalum, Hommo Politicus, Imaginaria Jurídica y Prometheus.
Yo me involucré más en el área de producción de podcast, en esta actividad adquirí habilidades para entrevistar, así mismo, aprendí a investigar y los temas varían en cada programa lo que me enriqueció como profesionista. Por otra parte, considero que es una de las mejores experiencias que he tenido ya que me permitió aprender muchas cosas del Derecho que desconocía, me abrió las puertas a un mundo desconocido donde pocos abogados han incursionado hoy en la actualidad.
Además, tuve la oportunidad de conocer a múltiples pensadores del Derecho y de las Ciencias Sociales como lo son: Miguel Carbonell, José Ramón Cossío Díaz, Lorenzo Meyer, Guillermia Baena Paz, León Olivé (México), Luigi Ferrajoli, Franco Avicolli (Italia) y Roberto Gargarella (Argentina).
Es por estas razones que considero que el Proyecto Grado Cero ha marcado mi vida profesional, ya que, ahora empleo muchas cosas que aprendí a lo largo de estos meses que pasé trabajando en el proyecto, por otro lado deseo estacar que el Mtro. Alfonso E. Ochoa Hofmann me extendió la invitación para seguir contribuyendo al proyecto desde Tijuana, con lo que acepté de inmediato, actualmente me dedico a la realización de entrevistas a connotados juristas de la localidad, hasta la fecha se han realizado cinco programas y ya se presentó la revista Proyecto Grado Cero en la Sala de Lectura de la UABC, con lo que mi experiencia académica y profesional relacionada con el proyecto continúa.
"La experiencia continúa"

Datos:
Nombre: Carlos Ariel Lim Acosta.
Carrera: Lic. en Derecho.
Facultad: Derecho.
Campus: Tijuana.
Intercambio: Universidad Autónoma de
México, Mexico D.F. 2011/2, 2012/1.
